Los Consejos para adaptar la respiración con la boca abierta en situaciones extremas Diarios



Hoy nos introduciremos en un asunto que tiende a provocar mucha discusión dentro del mundo del canto: la inhalación por la cavidad bucal. Constituye un factor que ciertos cuestionan, pero lo cierto es que, en la principalidad de los contextos, deviene relevante para los artistas vocales. Se acostumbra a percibir que tomar aire de esta forma reseca la garganta y las cuerdas vocales, pero esta frase no es absolutamente precisa. Nuestro sistema respiratorio está en constante funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire penetre y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que están incluidas de este proceso orgánico.



Para entenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si ventilar por la cavidad bucal fuera realmente nocivo. En circunstancias diarias como correr velozmente, desplazarse o inclusive al conciliar el sueño, nuestro sistema corporal tendría a anular de forma instantánea esta vía para impedir perjuicios, lo cual no toma lugar. Asimismo, al hablar, la zona bucal también tiende a perder humedad, y es por eso que la humectación tiene un rol fundamental en el mantenimiento de una cualidad vocal sana. Las pliegues vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la piel, precisa mantenerse en niveles óptimas por medio de una adecuada hidratación adecuada. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma capacidad. Bebidas como el infusión de té, el café negro o el mate bebible no hidratan adecuadamente de la misma modo que el agua. Por eso, es fundamental priorizar el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas expertos, se recomienda beber al menos tres litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por pasatiempo están aptos para mantenerse en un margen de dos unidades de litros al día. También es indispensable eludir el licor, ya que su evaporación dentro del sistema corporal contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede incidir en la voz es el retorno ácido. Este no se enfoca a un simple evento de sensación ácida ocasional tras una ingesta excesiva, sino que, si se produce de forma recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su funcionamiento.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan importante la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En composiciones de tempo ligero, basarse solamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un conflicto, ya que el lapso de inhalación se ve acortado. En oposición, al tomar aire por la vía bucal, el caudal de aire entra de modo más más inmediata y rápida, impidiendo pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este clase de inhalación hace que el caudal se eleve con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha trabajado correctamente la forma de emisión sonora. Un vocalista entrenado adquiere la potencial de manejar este funcionamiento para prevenir tirezas inútiles.



En este canal, hay diversos técnicas concebidos para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a manejar el movimiento de aire sin que se produzcan modificaciones súbitas en la salida de la sonoridad. Actualmente dirigiremos la atención en este punto.



Para iniciar, es recomendable llevar a cabo un rutina concreto que permita ser consciente del desplazamiento del área superior del cuerpo durante la inhalación. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una región más baja del abdomen. Toma aire por la vía oral buscando mas info conservar el tronco equilibrado, impidiendo acciones bruscos. La región alta del tronco solo tendría que moverse ligeramente, aproximadamente medio cm o un pequeño centímetro como máximo. Es importante bloquear oprimir el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de ensanchar las costillas óseas de forma inapropiada.



Hay muchas creencias equivocadas sobre la respiración en el canto. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba comprender a profundidad los procedimientos del cuerpo humano, se difundieron ideas que no siempre eran acertadas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se fundamenta en la potencia del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto contemporáneo la técnica cambia dependiendo del formato musical. Un equívoco común es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las caja torácica. El organismo actúa como un fuelle, y si no se permite que el flujo pase de modo espontáneo, no se alcanza la presión adecuada para una proyección de voz eficaz. Asimismo, la forma corporal no es un inconveniente decisivo: no tiene relevancia si una persona tiene algo de panza, lo esencial es que el cuerpo funcione sin provocar tensiones innecesarias.



En el proceso de respiración, siempre existe una breve detención entre la inhalación y la espiración. Para reconocer este acontecimiento, pon una mano abierta en la región superior del tronco y otra en la sección inferior, toma aire por la boca y observa cómo el caudal se suspende un segundo antes de ser exhalado. Aprender a manejar este instante de paso simplifica enormemente el control de la ventilación en el canto.


Para fortalecer la tolerancia y mejorar el manejo del flujo de aire, se sugiere realizar un ejercicio fácil. En primer lugar, expulsa aire totalmente hasta vaciar los espacios pulmonares. A continuación, aspira aire nuevamente, pero en cada iteración procura agarrar una menor cantidad de aire y prolongar la espiración cada vez más. Este procedimiento sirve a fortalecer el músculo de soporte y a optimizar la gestión del caudal durante la presentación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, te agradezco acompañarme. Hasta la próxima pronto.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “Los Consejos para adaptar la respiración con la boca abierta en situaciones extremas Diarios”

Leave a Reply

Gravatar